Procrastinaci贸n
La聽procrastinaci贸n (del聽lat铆n:聽pro, adelante, y聽crastinus, referente al futuro) o聽posposici贸n es la acci贸n o h谩bito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituy茅ndolas por otras situaciones m谩s irrelevantes y agradables.
Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su ra铆z en la asociaci贸n de la acci贸n a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estr茅s). 脡ste puede ser psicol贸gico (en la forma de聽ansiedad o聽frustraci贸n), f铆sico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El t茅rmino se aplica com煤nmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, dif铆cil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro聽sine-die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
Tambi茅n puede ser un聽s铆ntoma de alg煤n聽trastorno psicol贸gico, como聽depresi贸n o聽TDAH (trastorno por d茅ficit de atenci贸n con hiperactividad).
La procrastinaci贸n como s铆ndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido. La costumbre de posponer, si bien no se ha demostrado cabalmente, puede generar dependencia de diversos elementos externos, tales como navegar en Internet (que puede llevar a una adicci贸n a la computadora, por ejemplo), leer libros, salir de compras, comer compulsivamente o dejarse absorber en exceso por la rutina laboral, entre otras, como pretexto para evadir alguna responsabilidad o decisi贸n.
Caracter铆sticas
Este problema de salud no necesariamente est谩 ligado a la聽depresi贸n o a la baja聽autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso tambi茅n son factores para posponer, como por ejemplo al no atender una llamada o una cita donde se espera aterrizar ya una decisi贸n.
Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta acci贸n:聽procrastinadores eventuales y聽procrastinadores cr贸nicos. Los segundos son los que com煤nmente denotan trastornos en los comportamientos antes mencionados.
Algunos autores afirman que existen en la actualidad聽conductas adictivas que contribuyen a este trastorno de evasi贸n: se refieren, por ejemplo, a las adicciones que, seg煤n algunos expertos, existen a la televisi贸n, a la computadora o al聽sexo, sobre todo a trav茅s de Internet. Otros autores afirman que tales adicciones no existen. No obstante, a pesar de que ya hay propuestas de tratamiento para este tipo de problemas conductuales (terapia cognitivo-conductual, sobre todo, que incluye, por ejemplo, la aplicaci贸n de opciones en la propia computadora para bloquear voluntariamente el acceso a las p谩ginas de聽pornograf铆a), se trata de un tema muy nuevo, en el que a煤n hace falta realizar mucho trabajo de investigaci贸n.
Por otra parte, el llamado “s铆ndrome del estudiante” (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el 煤ltimo minuto del d铆a de la fecha l铆mite) est谩 presente, al parecer, tambi茅n en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha l铆mite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos tr谩mites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese tr谩mite s贸lo hasta el 煤ltimo momento. Asimismo, se padece procrastinaci贸n al coleccionar muchas opciones, como excusa para no decidirse por alguna acci贸n en concreto.
La procrastinaci贸n, en particular, es un problema de聽autorregulaci贸n y de organizaci贸n del聽tiempo. Su soluci贸n consistir铆a, entre otras cosas, en lograr una adecuada organizaci贸n del tiempo, concentr谩ndose en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalizaci贸n m谩s cercano. Quien pospone o procrastina una decisi贸n, por no sentirse preparado -esperando que todo se resuelva por s铆 solo- suele aducir que lo har谩 despu茅s “… en cuanto tenga tiempo”, con lo que est谩 presentando, en el fondo, una聽conducta evasiva e inmadura.
Tipos de procrastinaci贸n
Existen tres tipos de procrastinaci贸n:
- Por evasi贸n, cuando se evita empezar una tarea por miedo al聽fracaso. Es un problema de聽autoestima.
- Por activaci贸n, cuando se posterga una tarea hasta que ya no hay m谩s remedio que realizarla. Es un problema contrario al anterior.
- Por indecisi贸n, t铆pico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una聽decisi贸n.
Perfectionism
Traditionally, procrastination has been associated with聽perfectionism, a tendency to negatively evaluate outcomes and one’s own performance, intense fear and avoidance of evaluation of one’s abilities by others, heightened social self-consciousness and anxiety, recurrent low mood, and聽workaholism. According to Robert B. Slaney聽[7] adaptive perfectionists (when perfectionism is聽egosyntonic) were聽less likely to procrastinate than non-perfectionists, while maladaptive perfectionists (people who saw their perfectionism as a problem; i.e., when perfectionism is聽egodystonic) had high levels of procrastination (and also of anxiety).[8] (Esto es lo que tengo yo)
Frases populares relacionadas
Un famoso refr谩n que combate la procrastinaci贸n es el que dice:聽“No dejes para ma帽ana lo que puedas hacer hoy”. En el mundo anglosaj贸n se dice:聽“La procrastinaci贸n es el ladr贸n del tiempo”. Tambi茅n podr铆a decirse que la procrastinaci贸n es el ladr贸n del deseo. Otra frase relacionada es:聽“Analysis Paralysis”.